Proyecto de ley proteccion escolar
Proyecto de ley proteccion escolar

 

Mientras surgen más detalles sobre la masacre escolar en Uvalde, Texas, un proyecto de ley de seguridad escolar de

Florida está en el escritorio del gobernador a la espera de su firma. Reforzaría algunas de las medidas puestas en

marcha tras la masacre escolar de Florida de 2018 que se cobró 17 vidas.

 

Un mes después de la masacre de la escuela Marjorie Stoneman Douglas, el gobernador conservador Rick Scott,

ahora senador federal republicano, firmó una legislación que incluía el cambio de la edad legal para comprar un

arma de fuego de 18 a 21 años en Florida, y aprobó este año una legislación centrada en la salud mental

 

En la costa oeste de Florida, un estudiante de 10 años fue detenido el fin de semana tras enviar varios mensajes de

texto. Los funcionarios del condado de Lee lo investigaron y lo acusaron de amenazar con un tiroteo masivo.

 

Ese es el tipo de prevención en el que se han centrado los legisladores de Florida desde la masacre en la escuela

Marjorie Stoneman Douglas que dejó 15 estudiantes y dos profesores muertos.

 

La actual congresista Christine Hunschofsky, que era alcaldesa de Parkland en ese momento, dijo: “Es un momento

difícil para todos los que vivimos en comunidades impactadas por la violencia de las armas y especialmente por los

tiroteos en las escuelas.”

 

El congresista ayudó a impulsar este año un proyecto de ley que contaba con apoyo bipartidista, centrado en la salud

mental, y que abordaba no sólo Parkland sino también la escuela Sandy Hook, donde 20 niños y seis adultos fueron

asesinados hace una década.

 

La asambleísta Christine Hunschofsky dice que “un coordinador de salud mental en cada distrito asegurará que los

estudiantes que necesitan ayuda la obtengan.”

 

Los demócratas quieren aprobar la llamada ley de bandera roja, también conocida como orden de protección, que

permite retirar temporalmente las armas a las personas que tienen un comportamiento potencialmente violento.

Quieren que la familia pueda acudir directamente a los tribunales.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login