La avalancha de scooters y motos de pequeña cilindrada que inundó Miami fue tan fugaz como los programas temporales para inmigrantes del Gobierno de Joe Biden. Las pequeñas motos se convirtieron en tendencia tras la llegada de cientos de miles de extranjeros procedentes de países de Latinoamérica, donde en las principales urbes —como Caracas, Bogotá, o Ciudad de México— son un medio de transporte popular. Muchas de estas personas se asentaron en el sur de Florida. En Miami, donde el transporte público no resuelve la necesidad para trasladarse, encontraron en las motos una opción económica y familiar.
El boom de los scooters entre 2022 y 2023 cambió la cara de la ciudad. Las motos sorteaban los autos y se abrían paso en el pesado tráfico de las calles y avenidas principales, y parecían multiplicarse a diario. Hoy en día, sin embargo, apenas se ve alguna. El auge se desvaneció desde comienzos de este año, a raíz de la ofensiva contra los inmigrantes impulsada por Donald Trump, que ha prometido deportaciones masivas y una cuota de 3.000 arrestos diarios. Su Gobierno canceló los permisos de cientos de miles de personas que llegaron a través de los programas de parole humanitario para cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses (conocido como CHNV), y CBP One. Como resultado, todos se quedaron de la noche a la mañana en limbo.
Conducir un scooter en Miami “es como tener un tatuaje en la cara. Las autoridades dicen: ‘oye, páralo, si está manejando una moto, probablemente no tiene papeles”, aseguró Yonathan Rodríguez, un venezolano de 40 años que desde hace más de 20 vende piezas a talleres locales. “El miedo a la deportación se nota en la calle, antes se veían muchísimas más motos que ahora”, agregó.
Según Rodríguez, muchos inmigrantes recién llegados que no tenían dinero para comprar un auto aprovecharon que podían comprar una moto sin historial de crédito y pagarla a plazos, y así tener un medio de transporte. Pero ahora, andar en una moto es exponerse al riesgo de ser detenido por las autoridades migratorias, que están haciendo redadas en centros de trabajo, fincas y carreteras en todo el Estado de Florida. “Para que te paren en un carro tienes que cometer una infracción, pero la policía asume que el que anda en una moto, es muy probable que no tenga papeles”, señaló.
You must be logged in to post a comment Login