España propone utilizar los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania

“España trabaja para elevar Europa. Para proteger nuestro espacio común de paz, democracia y libertad” dijo el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares a través de su cuenta X.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó este lunes que planteará a sus colegas de los principales países europeos el empleo de los activos rusos congelados para ayudar a que la paz llegue a Ucrania y “garantizar” esa paz.

Así lo defendió en una rueda de prensa en el Palacio de Viana, donde acogió como anfitrión la reunión del grupo del G5+, para abordar la seguridad de Europa y de Ucrania.

Al encuentro del G5+ en Madrid han acudido los titulares de Exteriores de Reino Unido, David Lammy; Francia, Jean-Noël Barrot; Polonia, Radoslaw Sikorski; el comisario europeo de defensa, Andrius Kubilius; la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas; y por Italia la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Maria Tripodi.

Además, se han conectado por videoconferencia a la reunión la titular de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock y el ucraniano, Andrii Sybiha.

Albares sostuvo antes de comenzar la reunión que “tenemos que tomar decisiones todos los europeos para garantizar la protección de los proyectos de vida de los españoles y de los europeos, que están cada vez más en nuestras manos”.

También dijo que, para ayudar a Ucrania “a conquistar la paz”, en un momento en el que el país se enfrenta al 4º año de guerra por la agresión ilegal de Rusia.

Y para esa paz, recordó, la tregua que “el presidente Zelensky ha puesto encima de la mesa”, mientras que “al mismo tiempo vemos cómo Rusia está utilizando tácticas dilatorias para no consolidar ese alto el fuego”.

Ante la actitud del Kremlin, recalcó, “la voz de Europa tiene que sumarse para conseguir que ese alto el fuego sea una realidad, de paso a un alto el fuego amplio y concreto, y que ese sea el primer paso para una paz justa y duradera”.

Por otra parte, al ser la diplomacia española la que acoge la reunión, Albares avanzó que se encargará “de que también haya una mirada hacia nuestra vecindad sur”, aunque ahora mismo las “amenazas, retos y desafíos” desde esa zona “no tienen parangón con lo que en estos momentos estamos viendo en la vecindad este”.

El ministro desveló que había mantenido una bilateral con la Alta Representante, Kaja Kallas, en la que defendió “que es legítimo plantearse la situación de los activos rusos congelados, cuyos intereses ya están siendo utilizados, para poder ayudar a Ucrania a llegar a esa paz y garantizar esa paz”.

“Estoy seguro de que hoy va a salir un mensaje de total solidaridad hacia nuestro colega ucraniano y hacia la población civil ucraniana, que está siendo tan duramente castigada”, consideró.

Un castigo, denunció, “como hemos visto este fin de semana con los bombardeos de Járkov y de otras ciudades ucranianas, de una manera absolutamente inaceptable”, dirigidos por Rusia para quien “la población civil sigue siendo objetivo militar en violación del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”.

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login