Un tribunal de apelaciones ha rechazado una vez más los intentos de la ciudad de Miami de trasladar su elección de alcalde a 2026.
Tras perder la apelación contra la decisión de un tribunal inferior que impedía que sus elecciones se modificaran sin la aprobación de los votantes, la Ciudad de Miami solicitó una nueva audiencia de sus argumentos. El Tribunal de Apelaciones del Tercer Distrito denegó dicha solicitud la semana pasada, asestando otro revés al intento de la ciudad de equiparar las elecciones locales con las federales.
Los comisionados municipales votaron en junio a favor de aplazar las elecciones para crear ciclos electorales en años pares, cancelando así las elecciones de noviembre. Esta decisión también prorrogó por un año el mandato de los funcionarios electos en ejercicio.
Emilio T. González, ex administrador de la ciudad de Miami y actual candidato a la alcaldía, demandó a la ciudad para detener el cambio.
En julio, un juez de circuito dictaminó que la Ciudad de Miami violó la constitución estatal al cambiar las fechas de sus elecciones sin una enmienda a la carta orgánica aprobada por los votantes. La Constitución de Florida otorga al Condado de Miami-Dade la autoridad para el autogobierno local, y la Carta Orgánica del Condado de Miami-Dade establece que las ciudades deben modificar sus propios estatutos sometiendo la cuestión a referéndum electoral. Dado que la ciudad modificó efectivamente su carta orgánica para cambiar las fechas de las elecciones mediante votación de la comisión, el tribunal de circuito declaró esta decisión inconstitucional y la ordenanza fue invalidada.
“El método elegido por la Ciudad para efectuar un cambio en sus elecciones altera sustancialmente la propia Carta de la Ciudad de una manera que entra en conflicto con el método ‘exclusivo’ previsto en la Carta de Autonomía del Condado para modificar las cartas municipales, que ha sido preeminentemente aplicado en Miami-Dade”, escribió la jueza de la corte de apelaciones Mónica Gordo en una opinión del 31 de julio.
La ciudad apeló esa decisión y perdió. González celebró la decisión, publicada el viernes, como una victoria para los votantes.
“Esta no es solo una victoria para mí, es un triunfo para todos los votantes de Miami”, dijo González. “Nuestra democracia exige que las elecciones se celebren según lo programado, y los funcionarios electos no pueden extender unilateralmente sus mandatos sin el consentimiento de los votantes. Dicen que a la tercera va la vencida; veamos si los funcionarios de la ciudad de Miami entienden este mensaje alto y claro”.
No está claro si la ciudad continuará luchando contra este asunto y apelará ante la Corte Suprema de Florida. El abogado municipal, George Wysong, y el portavoz de la ciudad no respondieron a la solicitud de comentarios de WLRN.
You must be logged in to post a comment Login