Miami Beach impugna la prohibición del arte callejero y los cruces peatonales con arcoíris

La ciudad de Miami Beach ha desafiado una controvertida directiva del Departamento de Transporte de Florida para eliminar el arte y las marcas en las calles, incluidos los cruces peatonales de arcoíris con temática LGBTQ.

La ciudad presentó una impugnación el jueves ante la División de Audiencias Administrativas del estado, argumentando que el Departamento de Transporte emitió la directiva en un memorando del 30 de junio sin pasar por un proceso de elaboración de normas legalmente requerido.

El desafío busca que un juez administrativo bloquee la aplicación del memorando a menos que el estado lo adopte adecuadamente como regla, un proceso que, por ejemplo, probablemente incluiría pasos como abrir el tema a comentarios públicos.

“El Memorándum 25-01 (el memorando) no se limita a brindar orientación”, escribieron los abogados de la ciudad. “Declara que ciertas características de diseño no cumplen con las normas, ordena su eliminación y exige la aplicación de la ley por parte del Departamento de Transporte (FDOT). Además, autoriza al propio FDOT a retener fondos estatales o retirar directamente instalaciones si los gobiernos locales no cumplen. De esta manera, el Memorándum 25-01 crea obligaciones vinculantes y sanciones que de otro modo no se encontrarían en la ley ni en la normativa, y altera los derechos legales de los gobiernos locales al prohibir categóricamente características que siguen siendo permisibles según las normas vigentes”.

La directiva del Departamento de Transporte ha afectado a numerosos gobiernos locales en todo el estado y, en particular, ha generado controversia porque condujo a la eliminación del arte callejero de arcoíris, incluso afuera del club nocturno gay Pulse en Orlando, donde 49 personas fueron asesinadas en 2016.

La petición de Miami Beach ante la División de Audiencias Administrativas indicó que el estado se centró en lo que se describe como “adoquines de terrazo” en Ocean Drive y la calle 12 de la ciudad. El cruce peatonal fue diseñado con los colores del arcoíris.

El memorando del Departamento de Transporte decía que la eliminación de las marcas y el arte callejero es necesaria por razones de seguridad.

“Las marcas superficiales, la señalización y las señales no estandarizadas que no contribuyen directamente a la seguridad o el control del tráfico pueden generar distracciones o malentendidos, poniendo en peligro la seguridad tanto del conductor como del peatón”, afirma el memorando. “Además, la aplicación uniforme y consistente de las marcas superficiales en el pavimento es fundamental para la eficacia general del funcionamiento de los vehículos automatizados, ya que las tecnologías de estos vehículos dependen en gran medida de la consistencia de los dispositivos de control del tráfico”.

El memorando citó la autoridad legal bajo los manuales estatales que incluyen estándares mínimos para cuestiones tales como el diseño y mantenimiento de carreteras.

Pero la petición de Miami Beach decía que los manuales y una ley estatal no incluyen una “prohibición categórica del tipo anunciado en el Memorándum 25-01”.

“Cada una de estas fuentes permite el uso limitado de tratamientos decorativos o de color para pavimentos bajo condiciones definidas o establece un proceso para la adopción de normas vinculantes mediante reglamento”, escribieron los abogados de la ciudad. “El Memorándum 25-01 va más allá al invalidar estas normas flexibles e imponer una prohibición vinculante a nivel estatal”.

La ciudad dijo que también presentó una petición separada ante el Departamento de Transporte solicitando una audiencia.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login