El condado Miami-Dade enfrenta un presupuesto histórico de 12.933 millones de dólares para el año fiscal 2025-2026, en medio de un déficit proyectado de 402 millones que ha desatado una batalla política. La alcaldesa Daniella Levine-Cava defiende que este hueco financiero responde a factores inevitables: la desaparición de fondos federales y estatales y la obligación de financiar cinco oficinas constitucionales independientes creadas por mandato electoral. Sin embargo, varios comisionados y funcionarios entrevistados por DIARIO LAS AMÉRICAS responsabilizan del desequilibrio fiscal, al crecimiento desmedido del gobierno, la falta de planificación y gastos que consideran superfluos.
A pesar de que, en el presente, el incremento del precio de las viviendas en el mercado inmobiliario del sur de Florida ha disminuido al ascender solo un 8,5 % con respecto al año anterior, significa que, si se mantiene la misma tasa de amillaramiento, los impuestos a la propiedad crecerán para la mayoría de los dueños de casa. “Si se deja la tasa igual, los residentes pagarán más, aunque los políticos digan que no aumentaron los impuestos”, advierte Tomás Regalado, tasador de la propiedad del condado, quien explica que el impuesto a la propiedad significa el un 38% del presupuesto operativo del condado.
Gasto y nuevas oficinas
Cuando Levine-Cava asumió la alcaldía en 2020, el presupuesto del condado rondaba los 9.000 millones de dólares. Hoy, la propuesta presupuestaria asciende a casi 13.000 millones, de los cuales 4.4 mil millones se destinan a gasto de capital y 8.4 mil millones al presupuesto operativo. Este último depende en gran medida de los impuestos a la propiedad, que representan 4.1 mil millones, frente a los 2.1 mil millones que aportaban en 2021. Por eso es tan importante la tasa de amillaramiento que marca cuánto se paga en concepto de impuesto a la propiedad. Un caro tributo del que se quejan la mayoría de los propietarios.
Desde la llegada al poder condal de Levine-Cava, el aparato gubernamental también se expandió. “El gobierno creció por más de 3.000 empleados y hoy dice que quiere eliminar 305 puestos. Creció demasiado y no veo que el servicio sea mejor ni más eficiente”, denunció el comisionado Roberto González, quien acusa a la administración de haber olvidado las necesidades básicas del contribuyente: “El presupuesto debe cubrir lo esencial: seguridad, agua, basura, calles y tráfico. Todo lo demás, si hay dinero, se hace”.
Durante los años de abundancia, el condado creó oficinas polémicas, como la Oficina del Nuevo Estadounidense o la Oficina del Calor, e incrementó partidas para organizaciones sin fines de lucro, algunas de ellas, según investigación de The Miami Herald, cercanas al entorno político. Se estima que entre 2020 y 2024 se crearon casi 3.000 nuevas plazas de trabajo con salarios que pasaron de 60.000 dólares como promedio a 96.000 dólares, una subida del 60 %.
You must be logged in to post a comment Login