Imagen destacada

Miami Lakes enciende debate sobre aumento del 36% en impuestos a la propiedad

Miami Lakes enciende debate sobre aumento del 36% en impuestos a la propiedad

En un contexto nacional de recortes y búsqueda de eficiencia en la administración pública, el Concejo de la ciudad de Miami Lakes sorprendió al fijar, como tope máximo, un aumento del 36% en los impuestos sobre la propiedad para el año fiscal 2025-2026. La decisión se tomó tras una exhaustiva presentación del administrador municipal sobre el panorama financiero y las consecuencias de mantener el actual nivel de amillaramiento.

Aunque esta votación constituye apenas el primer paso hacia la aprobación final del presupuesto, prevista para septiembre, y el Concejo aún podría reducir la tasa de amillaramiento, la posibilidad de un alza del 36% generó alarma en una localidad cuyos residentes ya enfrentan el encarecimiento de la vida y de los seguros, sin percibir alivio por parte de sus representantes.

¿Por qué la polémica?

El pasado 15 de julio, durante la presentación presupuestaria para el nuevo año fiscal, el administrador de la ciudad, Edward Pidermann, explicó detalladamente el impacto de la tasa de amillaramiento en el presupuesto municipal y esclareció cuál es el porcentaje del impuesto a la propiedad que retiene el municipio tras repartir el resto con el Condado, el Distrito escolar y otras agencias. Subrayó que, con los actuales 2.0732, Miami Lakes mantiene la cuarta tasa de amillaramiento más baja del condado.

Pidermann también detalló el proceso para fijar el impuesto a la propiedad, que se inicia con la certificación del valor imponible de las propiedades por parte del tasador del condado, el 1 de julio, y culmina en septiembre con la fijación definitiva de la tasa de amillaramiento tras varias reuniones públicas.

“En septiembre pueden reducir la tasa, independientemente de lo que se fije ahora”, aclaró Pidermann.

Para ilustrar el reparto impositivo, utilizó como ejemplo una propiedad cuyo valor taxable era de 312.626 dólares, “solo aporta 648.14 dólares a las arcas de la ciudad”, aunque el dueño pague 5.500 dólares en impuestos impuesto a la propiedad.

“El grueso de los fondos va a las Escuelas Públicas y al Condado, y una porción menor a DERM, bomberos y servicios similares”, insistió el mánager de la ciudad.

Presupuesto y escenarios

Tras su didáctica explicación, el administrador propuso un presupuesto 24.9 millones de dólares para el ejercicio fiscal que comienza en octubre, 3.3 millones más que el año anterior, que fue de 21.6 millones de dólares.

Pidermann ofreció al Concejo dos escenarios para el próximo año fiscal.

El primero, un presupuesto equilibrado, que permite cubrir todos los servicios municipales, realizar ajustes salariales a los empleados, por el aumento del costo de vida, financiar horas extra de seguridad pública y mantener en óptimo estado parques y espacios municipales. Para ello, planteó elevar la tasa de amillaramiento a 2.6372, lo que generaría 13.1 millones de dólares para el fondo general.

El segundo escenario, que el administrador llamó “doloroso”, consiste en dejar la tasa actual en 2.0732, lo que implicaría recortes significativos. “Solo generaría un poco más de 10 millones de dólares, una diferencia de 2.8 millones de dólares con respecto a subir los impuestos”, advirtió Pidermann.

¿Qué se recortaría?

Según el administrador, si el Concejo Miami Lakes opta por no aumentar la tasa de amillaramiento y mantiene el nivel actual de impuestos a la propiedad, el municipio tendría que aplicar recortes significativos en varios servicios clave.

Entre las medidas previstas se incluyen la reducción de operativos policiales especiales, la disminución de los ciclos de mantenimiento en parques y espacios públicos, la eliminación de fondos para renovar el equipamiento de áreas recreativas, la suspensión del mantenimiento en campos deportivos y la supresión de presupuestos para eventos y comités comunitarios.

Además, se reduciría la frecuencia de la poda de árboles y se limitarían las horas extras de la policía, afectando la capacidad de respuesta ante emergencias y la seguridad ciudadana.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login