Imagen destacada

Tormenta Tropical Erin podría crecer a huracán mayor el fin de semana, advierte el NHC

Tormenta Tropical Erin podría crecer a huracán mayor el fin de semana, advierte el NHC

 La Tormenta Tropical Erin, ubicada este miércoles a más de 1,305 millas (2,100 km) al este de las Islas de Sotavento del Norte, avanza hacia el oeste con expectativas de un rápido fortalecimiento que podría llevarla a convertirse en huracán mayor a inicios de la próxima semana, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

En su boletín de las 11:00 a.m. (hora del Atlántico), el NHC informó que Erin presenta una estructura irregular, con un núcleo de tormentas al suroeste de su centro y bandas nubosas poco definidas al noroeste.

Las mediciones satelitales y un sobrevuelo scatterometer muestran vientos máximos sostenidos de 45 mph (75 km/h) y rachas más fuertes, con una presión mínima central de 1004 mb.

Actualmente se mueve hacia el oeste (265°) a 17 mph (28 km/h), impulsada por una dorsal subtropical al norte. Se espera que en las próximas 24 horas gire hacia el oeste-noroeste y reduzca su velocidad de traslación a partir del fin de semana.

Erin avanza sobre aguas de 26-27 °C, lo que limita su intensificación inmediata. Sin embargo, a partir del viernes ingresará a zonas con temperaturas oceánicas de 29-30 °C, combinadas con un entorno de bajo a moderado cizallamiento del viento, lo que favorecerá un fortalecimiento rápido.

El pronóstico indica que podría convertirse en huracán en 48 horas y alcanzar la categoría de huracán mayor (categoría 3 o más) en 96 horas. Después de ese punto, se espera que enfrente un incremento en la cizalladura northerly, lo que podría desacelerar su intensificación.

Trayectoria pronosticada e incertidumbre de impactos

El NHC proyecta que Erin se mueva ligeramente al sur del consenso de modelos, con un desplazamiento algo más hacia el oeste respecto al pronóstico anterior. El centro podría pasar cerca o justo al norte de las Islas de Sotavento del Norte durante el fin de semana.

Los meteorólogos advierten que, aunque los impactos exactos son inciertos, el sistema podría generar oleaje peligroso y corrientes de resaca en las Islas de Sotavento, Islas Vírgenes y Puerto Rico desde el sábado. Los errores promedio en la trayectoria a 4-5 días pueden oscilar entre 150 y 215 millas (240 a 345 km).

El NHC recomienda a las comunidades del Caribe y el Atlántico occidental seguir de cerca los próximos boletines y mantener listos sus planes de preparación para huracanes, especialmente considerando que nos acercamos al pico climatológico de la temporada.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login