Stridepickleball irrumpe en Miami con sus pistas hechas de calzado reciclado

Elche concentra parte de la producción de calzado de España y la provincia de Alicante lidera algunas de las iniciativas relacionadas con la economía circular, donde el punto problemático a solucionar son los restos que genera la industria. Se estima que solo se recicla el 5 % de la producción. Entre las opciones que se abren está la fabricación de nuevos materiales, y es ahí, donde Moisés Esclapez, aprovechó experiencia y tradición material para buscar nuevas alianzas y proyectos. Una de las primeras ventanas que abrió fue la creación del club deportivo de pickleball (2022), una mezcla entre el tenis y el pádel que ahora ha entrado con fuerza en nuestro país.

La traducción empresarial fue la constitución de Stridepickleball con la que empezaron varias alianzas. Esclapez explica que, por un lado, en la sociedad participan dos jugadores profesionales de esta modalidad en Estados Unidos como Glanka Carvajal y Brandon Lane. La compañía buscó un socio químico: Synthelast que materializó el proyecto para convertir residuos del calzado en un material resistente con el que construir pistas para este deporte. Fue, precisamente, la localidad ilicitana la que cuenta en la actualidad con instalaciones hechas a partir del nuevo material.

El bagaje de estos años es el que se exporta a Miami. “Hemos empezado con cuatro construcciones privadas”, subraya el empresario y esperamos seguir creciendo allí, porque es un deporte que está de moda y que está creciendo. El aterrizaje no es casual, Stridepickleball ya había dado hace un año un importante paso -nunca mejor dicho -en el atractivo mercado estadounidense. “Empezamos allí con las plantillas específicas” para la amortiguación que ayudan a los deportistas o usuarios, comenta Esclapez.

Plantillas para abrir mercado

Desde la ciudad de la costa este, la empresa ilicitana cerró un acuerdo de distribución en exclusiva con Epic, tiendas dedicadas de deportes, o el Club Dinko, que les ha permitido ya ventas en países como Costa Rica o Canadá. El responsable de la compañía comenta que, en el último año, han vendido unas 3.000 unidades. “Hace tiempo adquirimos la exclusiva para la comercialización de este material que tenía una empresa de Aspe”, añade. Estos complementos para zapatillas deportivas hizo posible la entrada. No obstante, el objetivo principal son las pistas; pues Esclapez espera que el buen clima que hay en zonas como Miami, las medidas relativamente reducidas de la pista (mide 6,10 metros por 13,41 metros) y se utiliza para partidos individuales y dobles.)y, sobre todo, la durabilidad se aporta, sean los principales reclamos para que la iniciativa coja volumen

Como se trata de un deporte minoritario, el empresario señala que el club es un embajador en este sentido: primero porque son campeones nacionales y, segundo, porque ya se han organizado “camp” (campus) a los que vienen jugadores de otros lugares a aprender. El pickleball depende de la Federación de Tenis y este verano, precisamente, se ha disputado el primer Circuito Nacional de Pickleball en España, donde ya lo practican cerca de 20.000 personas, mientras en el país estadounidense son casi 50 millones de aficionados.

Además, Esclapez confía en que, a medida que se conozca, se puedan ir abriendo pistas en otros puntos de la provincia. La empresa ya ha realizado contactos con ayuntamientos y colegios, porque se trata de instalaciones que no requieren un gran mantenimiento, aunque esa opción aún no se ha materializado.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login