Adiós a esta famosa cadena de cine de Miami: se declaró en bancarrota

En un nuevo capítulo de la profunda crisis que atraviesa el sector cinematográfico, Cinemex Holdings USA, la filial estadounidense de la gigante cadena mexicana de cines, se declaró en quiebra por segunda vez en tan solo cinco años.

Esta decisión, que impacta directamente en sus salas CMX Cinemas, es más que un simple revés financiero, es un síntoma de cómo el modelo de negocio tradicional sigue luchando por sobrevivir en la era del streaming y los nuevos hábitos de consumo, según el medio Bloomberg.

La compañía con sede en Miami presentó recientemente una nueva solicitud de protección bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, un mecanismo que permite a las empresas reestructurar sus deudas sin liquidar sus activos. Según los documentos judiciales, los pasivos de la empresa se estiman en menos de 50.000 dólares, mientras que sus activos se sitúan en un rango de 100.000 a 500.000 dólares.

Sin embargo, estas cifras modestas contrastan con la situación que enfrentaron en 2020, cuando se declararon en bancarrota por primera vez apenas unos meses después de la llegada de la pandemia de COVID-19, con una deuda que superaba los 100 millones de dólares, según Bloomberg.

Desde cuándo está CMX Cinemas en Estados Unidos

CMX Cinemas llegó al mercado estadounidense en 2016 con grandes ambiciones, buscando ofrecer una experiencia cinematográfica de lujo que incluyera asientos reclinables, servicio de comida y bebida gourmet en la sala y tecnología de punta.

Según Bloomberg, la estrategia era diferenciarse de las cadenas tradicionales al convertir la salida al cine en un evento premium. Sin embargo, la pandemia detuvo en seco su crecimiento y, al igual que el resto del sector, la obligó a cerrar sus puertas por meses.

Aunque lograron salir de su primera quiebra con un plan de reestructuración, la recuperación ha sido más lenta y complicada de lo esperado, según informó la cadena a Bloomberg. La asistencia a las salas no ha podido volver a los niveles prepandemia, y muchos cinéfilos prefieren la comodidad y la variedad de plataformas como Netflix, Disney+ y Max.

Crisis en la industria del cine

La historia de CMX no es un caso aislado. Las turbulencias financieras se han extendido por toda la industria. Gigantes como Cineworld, dueña de las salas Regal, también se acogieron al Capítulo 11 en 2022, porque fueron incapaces de manejar su deuda masiva.

Por su parte, la cadena más grande del mundo, AMC Entertainment Holdings, si bien no se declaró en bancarrota, se ha mantenido a flote gracias a la emisión de acciones y bonos, además de volverse un fenómeno popular entre los inversores minoristas.

Mientras que en Estados Unidos la situación se agrava, Grupo Cinemex, una de las cadenas más importantes de Latinoamérica, ha logrado sortear la crisis de una manera diferente. A principios de 2021, la empresa mexicana también se vio forzada a reestructurar su deuda con sus acreedores, pero evitó la quiebra formal.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login