Empresarios cubanos privados en Miami

A pesar de acusaciones, críticas y suspicacias a ambos lados del estrecho de la Florida, un grupo de empresarios privados de Cuba logró por estos días algo impensable tan solo meses atrás: viajar a Miami a reunirse con colegas, expertos legales y autoridades estadounidenses.

La importación de bienes, la actividad más destacada y, al mismo tiempo, más disputada dentro del sector emergente, principalmente por sus precios de venta, atrajo a más de 70 hombres y mujeres de casi todo el país. Además, había personas que fabricaban alimentos, construían casas, confeccionaban ropa, creaban arte, dirigían salones de belleza, diseñaban casas, promovían la energía solar, desarrollaban software y otros productos informáticos, y mucho más.

Todo ello lo hacen enfrentando dificultades que resultan de la severa crisis económica, y las estrecheces y contradicciones del marco legal en que deben desenvolverse; las fluctuaciones y desamparos del mercado cambiario en la isla; la pérdida sistemática de fuerza laboral por la sostenida oleada migratoria; recelos de autoridades y parte de sus clientes potenciales; y el impacto de las sanciones de Estados Unidos, entre otros obstáculos.

Fueron recibidos en Miami por empresarios estadounidenses y cubanoamericanos que han estado haciendo negocios en Cuba durante años, así como por otras personas que quieren unirse y ver una gran oportunidad en el sector privado cubano. Algunas personas ven a los empresarios privados como agentes de mejora y cambio comunitario que van más allá de las consideraciones comerciales.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login