Escasea la mano de obra por ley migratoria de Ron DeSantis en Florida

Representantes del tejido empresarial de Florida manifestaron este martes su preocupación por los efectos de la nueva ley migratoria de este estado sureño, la SB 17128, que entró en vigor en julio y está generando un déficit de mano de obra en sectores clave de la economía.

En el condado de Miami-Dade, el más rico y poblado de Florida, Rodrick Miller, presidente del Beacon Council, una organización público-privada para el desarrollo económico, afirmó que “algunos empresarios tienen un gran temor de que (la agencia federal de inmigración) ICE llaman a la puerta de sus negocios”.

En una cumbre sobre el rol de los inmigrantes en la construcción de Florida, Rodrick Miller reveló que, aunque no tiene cifras oficiales, en esta organización escuchan que cada vez más familias migrantes abandonan el estado por la ley SB 1718, promovida por el gobernador y aspirante presidencial republicano Ron DeSantis.

Una situación que ahora se complica por la SB 1718, es que exige que las empresas con al menos 25 empleados utilicen la base de datos E-Verify, que permite verificar el estatus migratorio de un empleado.

Segun Randy McGrorty, director ejecutivo de los Servicios Legales Católicos, de la Arquidiócesis de Miami, entre las primeras víctimas de dicha ley están las agencias de empleo, que cuentan ahora con menos afiliados. “El mensaje claro es que Florida ya no te da la bienvenida más”.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login