La ciudad de Miami acude a la corte para defender la decisión de trasladar las elecciones

Los abogados de la ciudad de Miami y el ex administrador Emilio González se dirigen a la corte esta semana para discutir si la ciudad tenía derecho a posponer las elecciones de noviembre de 2025, cuando los votantes debían elegir dos comisionados y un nuevo alcalde.

González, uno de los varios candidatos que compiten por la alcaldía de Miami, se opone. El abogado municipal, George Wysong, argumenta lo contrario. Los abogados deben comparecer el miércoles ante la jueza de circuito de Miami-Dade, Valerie Manno Schurr, para una audiencia acelerada.

La Comisión Municipal votó el mes pasado a favor de trasladar las elecciones a 2026 y González presentó una demanda casi de inmediato. Si la decisión se mantiene, los cinco comisionados y el actual alcalde, Francis Suárez, permanecerán en el cargo un año más, algo que los críticos califican de usurpación de poder.

Sin embargo, a pesar de los rumores que indican lo contrario, los votantes de Miami acudirán a las urnas en noviembre, independientemente de cómo se decida el caso.

La Comisión de la Ciudad de Miami votó la semana pasada para incluir dos reformas a los estatutos en la boleta de otoño: límites de mandato de por vida para funcionarios electos y la creación de un comité ciudadano de redistribución de distritos para prevenir la manipulación política cuando se rediseñe el mapa electoral de la ciudad.

Los votantes deberán decidir ambas cuestiones en noviembre.

La primera medida —límites vitalicios a los mandatos— fue propuesta por el comisionado del Distrito 2, Damián Pardo. Si los votantes la aprueban, la modificación de los estatutos impediría que los funcionarios electos cumplan más de dos mandatos de cuatro años, ya sea como comisionado o alcalde (existe una excepción para los funcionarios elegidos para un mandato inferior a cuatro años).

El comisionado del Distrito 3 de Miami, Joe Carollo, político de larga trayectoria y elegido por primera vez en 1979, votó en contra de la medida electoral la semana pasada. Lo mismo hizo la presidenta de la Comisión, Christine King.

La segunda reforma, la redistribución de distritos, se impuso a la ciudad como resultado de un acuerdo legal de 2024. Varias organizaciones, entre ellas GRACE en Coconut Grove, demandaron a la ciudad para anular los límites distritales de 2022 adoptados por la Comisión Municipal, alegando que dichos límites estaban manipulados racialmente.

Un tribunal federal de distrito dio su acuerdo, obligando a la ciudad a redefinir los límites (y a reagrupar Coconut Grove en un solo distrito). El acuerdo de conciliación obligó a la ciudad a presentar una propuesta de modificación de los estatutos a los votantes para evitar futuras manipulaciones de los distritos electorales.

Carollo fue el único voto en contra de la redistribución de distritos el jueves pasado. Los votantes de Miami tendrán la última palabra el martes 4 de noviembre de 2025.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login