La matrícula de las escuelas de Miami-Dade cae en más de 13,000 estudiantes

Las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade informan una de las cifras de inscripción más bajas en la historia reciente  para el año escolar 2024-25.

En tan solo los primeros nueve días de clases, el distrito ha matriculado a 313,220 estudiantes. El año pasado, esa cifra fue de 326,279. La diferencia de 13,059 estudiantes representa una disminución significativa.

El superintendente José Dotres dice que la caída tendrá consecuencias financieras.

“Tendremos que reducir nuestro personal por hora, vamos a detener y minimizar las horas extras, no vamos a aprobar viajes que afecten nuestro fondo general. Y todo lo relacionado con eso, básicamente vamos a tener que restringirlo mucho para mantener la dotación de personal que pudimos crear a principios de año”, dijo Dotres.

El distrito afirma que 2.899 estudiantes fueron dados de baja a principios de año para asistir a escuelas privadas. Otros 423 estudiantes se marcharon a escuelas concertadas, aunque 272 regresaron posteriormente.

Menos estudiantes nuevos y ausencias

Las autoridades también señalan una disminución en la matrícula de nuevos estudiantes, con una reducción de 5,346 en comparación con el mismo período del año pasado. Dotres atribuye esta disminución a tres factores: menores tasas de natalidad, familias que abandonan el sur de Florida y menos estudiantes nuevos que ingresan al país.

“Definitivamente puede haber una correlación con una menor inmigración a nuestro país”, dijo Dotres.

El miembro del consejo escolar Steve Gallon se hizo eco de ese sentimiento, citando la reforma migratoria como un factor contribuyente.

“Sin duda, la inmigración está teniendo un impacto debido a la llegada de familias nacidas en el extranjero. No es ningún secreto que es una prioridad de esta administración”, afirmó Gallon.

Las prioridades en el aula permanecen sin cambios

El distrito, que atiende a una gran población caribeña, dice que el aprendizaje de los estudiantes no se verá afectado.

“Nuestro presupuesto siempre mantendrá la enseñanza y el aprendizaje en el aula como una prioridad, punto”, dijo Gallon.

Dotres no mencionó comunidades específicas con las mayores caídas de inscripciones, pero dijo que se está considerando la consolidación y reutilización de escuelas con baja matriculación y recursos.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login