Miami se consolida como el segundo hogar de los multimillonarios del mundo

Más de 13.200 multimillonarios, aquellos con fortunas superiores a los 30 millones de dólares, tienen una vivienda secundaria en Miami, más que en ninguna otra parte del mundo. Así, esta ciudad estadounidense lidera como el “segundo hogar” de los magnates, revela un reporte de la firma Altrata.

Los 13.211 ultrarricos con un hogar secundario en Miami superan los 12.813 de Nueva York, los 8.640 en Los Ángeles, los 6.477 en San Francisco y los 4.213 de la ciudad de Naples, también en el estado de Florida, indicó el informe ‘Residential Real Estate 2025’ de Altrata con un “foco en los mercados líderes del mundo para los acaudalados”.

“La reflexión más emocionante es el hecho de que por primera vez Miami lidera la lista en términos del número de dueños de casas secundarias y las razones de eso son muchas, incluyendo un ambiente estable y buenas oportunidades económicas”, expresó a EFE Maeen Shaban, director de investigación y análisis de Altrata.

La firma, que se define como un “líder en inteligencia global sobre riqueza”, analizó ochenta ciudades globales en todo el mundo, donde identificó las viviendas primarias de los ultrarricos, en las que residen la mayor parte del año, y las secundarias, en las que pasan al menos una o dos temporadas en ese período.

Al considerar ambas categorías, Miami ocupa el cuarto lugar, con 17.457 magnates que tienen en la ciudad su vivienda principal o secundaria, solo por detrás de Nueva York (32.222), Los Ángeles (19.781) y Hong Kong (19.439), pero por delante de Londres (15.695), San Francisco (14.341), Chicago (9.463) y Singapur (9.061).

Elegida por los latinoamericanos

El estudio cita que “la población más prominente” en Miami es la de “emprendedores acaudalados de otras partes en Estados Unidos y la expansión de una diáspora latinoamericana que ya era cuantiosa”.

De hecho, la investigación se difunde semanas después de un reporte de Miami Realtors, la asociación de bienes raíces de Miami, que mostró que los latinoamericanos son el 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en el sur de Florida, motivados en particular cuando hay gobiernos de izquierda en sus países.

El sur de Florida, en particular Miami, se mantiene como el mayor mercado internacional de bienes raíces en EE.UU., pues el 49% de los clientes de condominios nuevos son extranjeros, según expuso Alfredo Pujol, presidente electo de Miami Realtors, en una entrevista con EFE entonces.

“Hemos visto que las ventas de 10 millones de dólares o más continúan incrementando y mucho de eso tiene que ver, uno, con el comprador latinoamericano, y el comprador internacional que tiene efectivo, pero también con compradores que vienen del mercado nacional, de Nueva York, Chicago, Los Ángeles”, explicó Pujol.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login