Policía de Miami anuncia el uso de una herramienta innovadora en sus operaciones

El Departamento de Policía de Miami ha dado un importante paso en su labor operativa con el lanzamiento oficial de su Programa de Drones de Primera Respuesta (DFR). Esta nueva iniciativa tecnológica permitirá a las autoridades tener ojos en el cielo incluso antes de que los agentes lleguen al lugar de los hechos. El DFR, operado por pilotos capacitados de manera remota desde la sede central, utilizará drones de alta tecnología para acudir de inmediato a la escena de una emergencia tras una llamada al 911, informó la policía.

Esta capacidad de respuesta aérea proporciona una vista panorámica en tiempo real, lo que facilita la detección temprana de amenazas, peligros o situaciones en evolución. Al llegar antes que las patrullas terrestres, los drones permiten una evaluación más precisa y rápida del escenario, optimizando la toma de decisiones de los oficiales que acuden al llamado, detalló. Además, el DFR cumple una función estratégica en el control del tráfico, la localización de incidentes y la coordinación operativa en terrenos complejos. Su uso no solo eleva el nivel de seguridad de los agentes, sino que también mejora significativamente la protección de los ciudadanos, destacó la policía de Miami.

Los pilotos de estos drones son responsables de:

Alertar a los agentes sobre amenazas inminentes.

Identificar escenas de crímenes, accidentes vehiculares y realizar búsquedas perimetrales.

Apoyar en búsquedas de personas desaparecidas y rescates acuáticos, incluso mediante el uso de flotadores especializados.

La creciente importancia de los drones en las investigaciones criminales

El uso de drones en labores policiales en programas como el DFR marca una evolución significativa en la forma en que se manejan las escenas de emergencia y las investigaciones criminales.

Los drones se han consolidado como herramientas clave para recolectar evidencia visual desde ángulos que serían inaccesibles por métodos tradicionales; mapear escenas del crimen con precisión milimétrica, lo que facilita la recreación de hechos para fines judiciales. También para monitorear grandes multitudes o zonas peligrosas sin poner en riesgo a los oficiales, reducir el tiempo de respuesta, lo que puede ser decisivo en situaciones de riesgo como tiroteos activos o secuestros y apoyar investigaciones de narcotráfico o crimen organizado, al vigilar movimientos en zonas de difícil acceso o áreas rurales.

Drones y seguridad pública

FlytBase, empresa de Inteligencia Artificial para habilitar la autonomía de drones para diversas aplicaciones comerciales, dijo que los drones están revolucionando la seguridad pública de la misma manera que lo han hecho en el pasado tecnologías como las cámaras corporales. Están haciendo que las operaciones de respuesta a incidentes no solo sean seguras y eficaces, sino que también sean visibles y gestionables a distancia. En un estudio realizado por el Instituto Bard, se descubrió que 910 miembros del personal policial estatal y local en EEUU han utilizado drones para hacer cumplir la ley o cualquier otra operación de seguridad pública.

 

 

 

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login