Trabajadores de la salud, inmigrantes y miembros de varios sindicatos se manifestaron este sábado frente al hospital Jackson Memorial para rechazar la nueva ley federal firmada por el presidente Donald Trump, conocida informalmente como el “Big Beautiful Bill”. Mientras unos temen perder cobertura médica o enfrentar redadas migratorias, otros aseguran que la ley les ha mejorado la vida.
La protesta fue parte de una jornada nacional organizada por los sindicatos SEIU 1199, 32BJ, CIR y grupos como Florida Decides Healthcare. Los manifestantes expresaron su preocupación por lo que consideran un retroceso en derechos sociales, incluyendo recortes a Medicaid, la eliminación de subsidios para planes del Obamacare, y el aumento del presupuesto para ICE.
“Si tienes un plan del mercado ACA, podrías ver un aumento de hasta el 400% en tus primas”, advirtió Karol Molinares, vocera de Florida Decides Healthcare. “Eso obliga a muchas familias a elegir entre la comida, la luz o la salud”.
Martha, enfermera y activista sindical, fue más contundente:
“Si no tienes cómo pagar, ¿qué haces? ¿Esperar a morirte? Esta ley no protege la salud, la destruye”, dijo. “Están empujando a la gente al colapso financiero o emocional”.
Los organizadores también alertaron sobre el fin de los créditos fiscales que reducían el costo de seguros médicos, lo cual afectaría a más de 22 millones de personas, según estimaciones de KFF, una organización de políticas de salud.
Pero no todos la rechazan
En contraste, Mauricio Hernández, mesero en un restaurante de Brickell, asegura que la ley le trajo alivio financiero.
“Antes parte de mis propinas se iban en impuestos. Ahora ese dinero lo recibo completo”, explicó con entusiasmo.
Uno de los componentes menos conocidos de la legislación es que, desde 2025, las propinas reportadas por trabajadores con ingresos base bajos están exentas del impuesto federal sobre la renta, siempre que se cumplan ciertos criterios. Este cambio fiscal fue incluido como parte del paquete de alivios para trabajadores de servicios, junto a deducciones para horas extra, intereses de autos y adultos mayores.
El “Big Beautiful Bill” fue aprobado por el Congreso a inicios de julio y firmado por el presidente Trump el 4 de julio de 2025. Además de los recortes sociales, la ley hizo permanentes los recortes fiscales de 2017 e introdujo nuevas deducciones.
Los críticos la llaman un “traslado de recursos” desde las familias hacia los sectores más ricos. Sus defensores la celebran como un impulso a la economía y al bolsillo de trabajadores como Mauricio.
You must be logged in to post a comment Login